Empresas que componen el grupo Latamred

Latamred: Aliados para hacer despegar tu negocio

Empresas que componen el grupo Latamred

Latamred: Aliados para hacer despegar tu negocio

El mundo empresarial actual es muy competitivo y dinámico, contar con con soluciones de telecomunicaciones vanguardistas, es fundamental para impulsar el crecimiento y el éxito de tu negocio. Imagina poder agilizar tus operaciones, mejorar la comunicación interna y externa, y tener acceso a las herramientas tecnológicas más avanzadas para maximizar la eficiencia y la productividad de tu empresa.

En este artículo, exploraremos las soluciones de telecomunicaciones más innovadoras y cómo pueden acelerar tu negocio. Desde sistemas de telefonía IP de última generación, hasta herramientas de colaboración en la nube, descubrirás cómo estas soluciones pueden transformar radicalmente la forma en que tu empresa opera.

En Venezuela, Latamred Telecom pone a disposición de tu empresa o startup, una serie de servicios integrales, que te ayudarán a dar ese paso de conectividad que te hace falta para crecer y llegar a otras dimensiones.

Nuestro objetivo es ayudarte a comprender cómo implementar estas herramientas de manera efectiva y cómo aprovechar al máximo sus beneficios. Además, te proporcionaremos consejos y mejores prácticas de expertos en el campo para garantizar una implementación exitosa y un rendimiento óptimo.

Prepárate para llevar tu negocio al siguiente nivel con las soluciones de telecomunicaciones más avanzadas del mercado. El futuro está aquí, ¡y está listo para acelerar tu éxito empresarial!

Tipos de Soluciones de Telecomunicaciones

Las soluciones de telecomunicaciones son herramientas tecnológicas diseñadas para mejorar la comunicación y la eficiencia en las empresas. Esto abarca una amplia gama de servicios, desde sistemas telefónicos avanzados hasta herramientas de colaboración en la nube. En un mundo cada vez más conectado, esto se ha convertido en un componente esencial para el crecimiento y el éxito empresarial.

Estamos hablando de los productos, servicios y tecnologías que permiten la transmisión de información, voz y datos a través de redes de telecomunicaciones. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Redes de telefonía: Esto incluye servicios de telefonía fija y móvil, que permiten la comunicación de voz y mensajes de texto a través de redes telefónicas.

  • Internet de banda ancha: Proporciona acceso a Internet de alta velocidad a través de tecnologías como DSL, cable, fibra óptica o conexiones inalámbricas.

  • Redes de datos: Permiten la transmisión de datos, como correos electrónicos, archivos, videoconferencias y más, a través de redes IP (Protocolo de Internet) y otras tecnologías de red.

  • Redes inalámbricas: Incluyen Wi-Fi y tecnologías móviles como 4G LTE y 5G, que permiten la conectividad inalámbrica de dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y computadoras portátiles.

  • Servicios de videoconferencia y telepresencia: Estos permiten la comunicación en tiempo real a través de video y audio, lo que facilita las reuniones virtuales y la colaboración a distancia.

  • Soluciones de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet): Permiten realizar llamadas de voz a través de Internet en lugar de redes telefónicas tradicionales, lo que a menudo resulta en costos más bajos y mayor flexibilidad.

  • Servicios de mensajería y correo electrónico: Facilitan la comunicación escrita y la transferencia de información a través de Internet.

  • Soluciones de nube: Incluyen servicios de almacenamiento y procesamiento en la nube que permiten a las empresas y usuarios acceder y compartir datos y aplicaciones de manera eficiente.

  • Ciberseguridad: Comprende soluciones para proteger las redes y la información de amenazas cibernéticas, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones y cifrado.

  • Soluciones de gestión de redes: Ayudan a administrar y supervisar eficazmente las redes de telecomunicaciones, incluida la optimización del rendimiento y la detección de problemas.

La tecnología de las telecomunicaciones continúa evolucionando, con avances como la tecnología 5G, la expansión de Internet de las cosas (IoT) y el crecimiento de la computación en la nube que están transformando la forma en que nos conectamos y comunicamos.

Beneficios de actualizar las herramientas tecnológicas de tu negocio

Si quieres que tu empresa o startup se mantenga en un entorno competitivo y ágil, tiene que tener claro que el mercado en constante evolución y hay que mantenerse actualizado en todos los sentidos. Por supuesto, que la actualización tecnológica y la implementación de nuevas herramientas de conectividad, te llevará a otro nivel de eficiencia.

Las soluciones de telecomunicaciones ofrecen una serie de beneficios clave, como la mejora de la comunicación interna y externa, la optimización de los procesos operativos y la maximización de la productividad de los empleados. Algunos de los beneficios más palpables son los siguientes:

Mejora la eficiencia operativa

Las herramientas tecnológicas pueden automatizar procesos comerciales y tareas repetitivas, lo que ahorra tiempo y recursos. Esto conduce a una mayor eficiencia operativa y permite que los empleados se centren en actividades de mayor valor.

Aumenta la productividad

Las soluciones tecnológicas permiten a los empleados trabajar de manera más eficiente y colaborar de manera más efectiva. Facilitan la comunicación y el intercambio de información, lo que agiliza la toma de decisiones y la ejecución de proyectos.

Mejora la toma de decisiones

Las herramientas de análisis de datos y la recopilación de información en tiempo real proporcionan a la empresa información valiosa para tomar decisiones informadas. Esto puede ayudar a prever tendencias, identificar oportunidades y tomar medidas proactivas.

Optimiza la gestión de recursos

La implementación de tecnología avanzada en áreas como la gestión de inventario, la logística y la cadena de suministro puede ayudar a optimizar el uso de recursos, reducir costos y mejorar la planificación.

Aumenta la competitividad

En un mercado globalizado y altamente competitivo, las empresas que adoptan tecnologías avanzadas a menudo tienen una ventaja competitiva. Pueden ofrecer productos o servicios de mayor calidad, llegar a nuevos mercados y responder más rápido a las demandas del cliente.

Facilita la expansión

Las tecnologías de telecomunicaciones avanzadas permiten a las empresas expandirse geográficamente sin la necesidad de una presencia física en todas partes. Esto puede facilitar la entrada en nuevos mercados y la expansión de la base de clientes.

Mejora la experiencia del cliente

Las herramientas de atención al cliente, como los chatbots, la atención al cliente en línea y las soluciones de seguimiento de pedidos, pueden mejorar la experiencia del cliente, lo que a su vez puede aumentar la retención de clientes y la lealtad a la marca.

Aumenta la seguridad

Las soluciones tecnológicas avanzadas incluyen medidas de seguridad cibernética que protegen los datos empresariales y la información del cliente. Esto es esencial en un entorno en el que las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas.

Adapta la empresa al entorno digital

La transformación digital es esencial para mantenerse relevante en la economía digital actual. Las empresas que no adoptan tecnologías avanzadas pueden quedarse atrás y perder oportunidades de crecimiento.

Sostenibilidad

Las tecnologías avanzadas también pueden contribuir a la sostenibilidad empresarial al reducir el consumo de recursos, mejorar la gestión de la energía y permitir prácticas comerciales más respetuosas con el medio ambiente.

Elegir las herramientas tecnológicas adecuadas para su empresa

Seleccionar la solución de telecomunicaciones adecuada para tu negocio, es un paso crítico en el proceso de implementación. Al tomar esta decisión, es importante considerar factores como las necesidades específicas de tu empresa, el presupuesto disponible, la escalabilidad de la solución y la compatibilidad con los sistemas existentes.

Trabajar con un proveedor de soluciones confiable y experimentado puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu negocio. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a tomar la mejor decisión:

  • Evalúe las necesidades de su empresa: Comience por comprender las necesidades específicas de su empresa. ¿Qué tipo de comunicación y conectividad necesita? ¿Cuántos empleados utilizarán las soluciones? ¿Tiene planes de crecimiento a corto o largo plazo?

  • Defina sus objetivos: Establezca objetivos claros para la implementación de la solución de telecomunicaciones. Esto podría incluir mejorar la colaboración interna, expandir la base de clientes, reducir costos o mejorar la experiencia del cliente.

  • Presupuesto: Determine cuánto está dispuesto a invertir en soluciones de telecomunicaciones. Considere tanto los costos iniciales como los costos operativos a largo plazo, como tarifas de servicio, mantenimiento y actualizaciones.

  • Investigación del mercado: Investigue las opciones disponibles en el mercado. Consulte con proveedores de servicios de telecomunicaciones y compare las ofertas en función de sus necesidades y presupuesto. También puede buscar comentarios y recomendaciones de otras empresas en su industria.

  • Tipo de solución: Considere el tipo de solución que mejor se adapte a sus necesidades. Esto podría incluir servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet de banda ancha, servicios en la nube, soluciones de VoIP, entre otros. Elija la combinación adecuada para su empresa.

  • Escalabilidad: Asegúrese de que la solución sea escalable. Su empresa puede crecer con el tiempo, por lo que es importante que la solución pueda adaptarse a sus necesidades cambiantes sin interrupciones significativas.

  • Calidad y confiabilidad: La calidad de las comunicaciones es esencial. Asegúrese de que la solución sea confiable y ofrezca una calidad de voz y datos adecuada. Esto es especialmente importante si su negocio depende en gran medida de la comunicación en tiempo real.

  • Características adicionales: Considere las características adicionales que pueden ser importantes para su empresa. Esto podría incluir servicios de conferencia, colaboración en línea, seguridad cibernética, herramientas de análisis y más.

  • Soporte técnico y atención al cliente: Investigue la calidad del soporte técnico y la atención al cliente que ofrece el proveedor. Es importante contar con un respaldo sólido en caso de problemas o necesidades de mantenimiento.

  • Seguridad: La seguridad de sus comunicaciones y datos es crítica. Asegúrese de que la solución de telecomunicaciones cumpla con los estándares de seguridad y cumpla con las regulaciones aplicables.

  • Pruebas y evaluación: Antes de comprometerse con una solución a largo plazo, realice pruebas y evaluaciones. Puede ser beneficioso probar la solución en un entorno piloto para asegurarse de que cumple con sus expectativas.

  • Contrato y acuerdos de servicio: Lea y comprenda todos los términos y condiciones del contrato y los acuerdos de servicio. Asegúrese de que los plazos, tarifas y compromisos sean claros y aceptables para su empresa.

  • Plan de implementación: Desarrolle un plan de implementación claro y asegúrese de que su equipo esté capacitado adecuadamente para utilizar la nueva solución.

Recuerde que elegir la solución de telecomunicaciones adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de su empresa. Tomarse el tiempo necesario para investigar y tomar una decisión informada puede ser fundamental para lograr sus objetivos empresariales. Además, es importante estar dispuesto a adaptarse y actualizar sus soluciones a medida que evolucionen las necesidades de su empresa y las tecnologías de telecomunicaciones.

Características clave a tener en cuenta en las herramientas tecnológicas

Al evaluar diferentes soluciones de telecomunicaciones, es importante considerar una serie de características clave. Algunas de estas características incluyen la calidad de la llamada, la capacidad de integración con otros sistemas, la seguridad de la información, la facilidad de uso y la capacidad de personalización. Evaluar estas características te ayudará a seleccionar la solución que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

La implementación exitosa de las herramientas tecnológicas requiere una planificación cuidadosa y una ejecución precisa.

Algunas mejores prácticas a tener en cuenta incluyen la realización de una evaluación exhaustiva de las necesidades de tu empresa, la realización de pruebas piloto antes de implementar a gran escala, la capacitación adecuada de los empleados y la monitorización constante del rendimiento de la solución.

Conclusiones: Abrazando el futuro de las telecomunicaciones

La implementación de herramientas tecnológicas y de telecomunicaciones avanzadas en una empresa es esencial para mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad, así como para adaptarse al entorno digital en constante evolución. Esto no solo beneficia a la empresa, sino que también puede mejorar la experiencia del cliente y contribuir a un crecimiento sostenible.

Las soluciones de telecomunicaciones ofrecen a las empresas una oportunidad única de acelerar su crecimiento y éxito. Al implementar estas herramientas de manera efectiva y aprovechar al máximo sus beneficios, puedes transformar la forma en que tu negocio opera y se comunica.

No te quedes atrás, abraza el futuro de las telecomunicaciones, actulízate con las mejores herramientas tecnológicas, y lleva tu negocio al siguiente nivel. El éxito está a solo una llamada de distancia. ¡Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo las soluciones de telecomunicaciones pueden acelerar tu negocio!

gpt-4

De la pizarra al algoritmo: cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de aprender y de enseñar

De la pizarra al algoritmo: cómo la inteligencia artificial está cambiando la forma de aprender y de enseñar

«La inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser una fuerza transformadora en diversos campos, y la educación no es una excepción. Con el avance acelerado de la tecnología, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa que está revolucionando la forma en que los estudiantes aprenden y los educadores enseñan. En este contexto, los sistemas de chat basados en IA, como ChatGPT, están emergiendo como una solución innovadora que mejora la experiencia educativa y abre nuevas posibilidades para el aprendizaje personalizado». El párrafo anterior no es obra de un redactor humano, sino que ha sido generado por el propio ChatGPT, al que se le ha pedido que escribiese el arranque de un artículo periodístico sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. A finales de noviembre de 2022, la empresa estadounidense OpenAI lanzó esta herramienta, un modelo de inteligencia artificial que es capaz de generar textos articulados de forma coherente y con un lenguaje natural. Casi de manera inmediata, su impacto en el ámbito educativo ha sido enorme, ya que alumnos y profesores han comenzado a utilizarla de manera generalizada, aplicándola a numerosos procesos, desde la resolución de dudas hasta la generación de contenidos didácticos. Su potencial en este terreno es incuestionable, en lo positivo pero también en lo negativo, lo que ha provocado que una pregunta se repita cada vez con mayor insistencia: ¿Es necesario cambiar las reglas del juego a partir de ahora? Al igual que otras herramientas de inteligencia artificial generativa, ChatGPT no copia y pega, sino que genera cada texto de manera espontánea, por lo que estos siempre son diferentes. De hecho, lo hace tan bien que resulta difícil distinguir que quien habla es una máquina y no un interlocutor humano. El primer párrafo de este reportaje es un buen ejemplo de ello. Para lograrlo, se basa en el aprendizaje automático, buscando patrones en bases de datos masivas, que incluyen todo tipo de textos, artículos, documentos, libros, foros… De esta manera, es capaz de generar discursos similares a cómo hablan y escriben los humanos en tiempo real, aunque su funcionamiento no es, ni mucho menos, perfecto. «Básicamente, ChatGPT predice cuál es la próxima palabra para completar un texto, pero no tiene ningún tipo de representación, ningún modelo mental de lo que está haciendo. Sencillamente, intenta predecir cuál es la siguiente palabra que tiene más sentido», explica a RTVE.es Robert Clarisó, profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quien asegura que «está entrenado con muchos datos, y esto hace que tenga un comportamiento que puede parecer inteligente, pero en el fondo no sabe lo que está haciendo». Según Clarisó, esta ausencia de capacidad reflexiva está asociada inevitablemente a errores, un problema que «no va a poder resolver», independientemente del entrenamiento al que se someta, «a no ser que salga otra generación de herramientas con una arquitectura diferente y funcione de manera distinta».

Las «alucinaciones» de la inteligencia artificial

Que los textos generados por ChatGPT sean coherentes no significa necesariamente que también sean veraces, por lo que uno de los principales defectos de estos programas son sus continuas imprecisiones y afirmaciones falsas -conocidas como «alucinaciones»-, lo que puede suponer un problema importante desde el punto de vista educativo. «Son herramientas muy potentes para integrarlas de manera transversal en la propia clase, y hay que saber aprovechar su potencial, teniendo en cuenta que también tienen riesgos importantes», expresa a RTVE.es María del Mar Sánchez Vera, profesora de la Universidad de Murcia, en la que es miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa (GITE). Por ello, esta experta cree que «primero es necesario llevar a cabo una alfabetización digital básica, enseñar a usar esta herramienta, porque cuando tú entiendes cómo funciona, comprendes por qué hay información que te da que no es cierta, que se la inventa. Así, dejaremos de usar una serie de habilidades pero aprovecharemos otras». «Es muy importante enseñar sobre inteligencia artificial en sí misma, para movernos en el mundo en el que estamos donde los algoritmos tienen muchísimo poder», recalca. La irrupción de los modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial generativa, cuya herramienta más popular es ChatGPT, ya se ha notado en las aulas, donde no solo los alumnos han comenzado a integrarla en sus labores diarias. Los profesores también han empezado a utilizar ChatGPT para múltiples tareas, como explorar nuevos enfoques pedagógicos, buscar recursos didácticos, obtener ideas o resolver dudas. Sin embargo, son muchos los que se muestran escépticos ante ese papel revolucionario que se le ha otorgado casi de manera inmediata.
20210327185541_amazonefe_foto610x342

Amazon anuncia más de 17 000 despidos

Amazon anuncia más de 17 000 despidos

La compañía con sede en Seattle comenzó a despedir personal en noviembre, y una fuente dijo entonces a la agencias de noticias Reuters que Amazon apuntaba a 10 000 recortes de empleos. Amazon.com Inc planea despedir a más de 17 000 trabajadores y trabajadoras, un número mayor al que el gigante del comercio electrónico planeó inicialmente, ha informado el Wall Street Journal, citando a fuentes cercanas al asunto. Algunos de los despidos adicionales son de los rangos corporativos de Amazon, según el informe del WSJ.
La compañía con sede en Seattle comenzó a despedir personal en noviembre, y una fuente dijo entonces a la agencias de noticias Reuters que Amazon apuntaba a 10 000 recortes de empleos. Amazon, la segunda corporación privada más grande de Estados Unidos con más de 1,5 millones de trabajadores, incluido el personal de almacén, se ha estado preparando para un crecimiento probablemente más lento a medida que la inflación creciente obliga a las empresas y los consumidores a recortar gastos. Las divisiones más afectadas serán las de tiendas (Amazon Stores) y el de PXT. La empresa tiene la intención de comunicarse con los empleados afectados a partir del 18 de enero.
20201112111535_movil-mano-tecnologia_foto610x342

Casi el 70 % de la juventud vasca desearía borrar todo su pasado digital

Casi el 70 % de la juventud vasca desearía borrar todo su pasado digital

Una encuesta realizada a un millar de personas de entre 18 y 30 años revela que la inmensa mayoría tiene pánico a la desconexión y 6 de cada 10 admite sentir cada día fatiga mental o física y ansiedad relacionada con su vida digital. El 69 % de la juventud vasca desearía borrar todo su pasado digital, y una inmensa mayoría (un 85 %) dice tener fobia a la desconexión. Estos son algunos de los resultados de una encuesta realizada por BBK Kuna, dentro de su iniciativa «The Future Game», a un millar de personas de entre 18 y 30 años. La macroencuesta, titulada «Jóvenes y Humanismo Digital en Euskadi», ha sido presentado hoy en rueda de prensa en la en la Sala BBK de Bilbao por su responsable, el profesor de Ciencia Política en la Universidad de Deusto y director del Deustobarometro, Braulio Gómez.
Según se desprende de los resultados, la generación nativa digital considera que la conexión a internet y la tecnología son esenciales para mantener sus relaciones y su estilo de vida. De hecho, la juventud tiene pánico a la desconexión: al 85 % les resultaría imposible poner su teléfono móvil en modo avión durante un periodo extendido de tiempo. Además, tres cuartas partes de los encuestados creen que que su vida sería peor si desapareciera internet. Si esta desapareciese, más de la mitad dice que perdería la oportunidad de conocer a gente nueva o que perdería el contacto con sus relaciones menos íntimas si se salieran de las redes sociales. No obstante, también reconocen hastío y sufrir ansiedad por su dependencia digital. Más de la mitad (un 60 %) declara sentir cada día fatiga mental/física o ansiedad relacionada con su vida digital. 5 de cada 10 personas cree que el tiempo pasado en los dispositivos es un tiempo robado a su vida real. Asimismo, son conscientes de sus peligros, y sienten que hay más probabilidades de que suplanten su identidad, de recibir insultos y de ser estafados el mundo digital que en el físico. Además, la mayoría reclama una retribución económica si se utilizan sus datos con fines comerciales. Esta macroencuesta llega de la mano de una iniciativa paralela («The Future Game»), promovida por BBK Kuna, la cooperativa del mundo del diseño DOT y el laboratorio Badalab, en la que 12 jóvenes se han puesto a prueba durante 21 días, para entender las implicaciones de vivir en un mundo completamente digitalizado e imaginar el futuro de las interacciones entre ser humano y tecnología. Esta experiencia podrá seguirse ahora, a través de 21 clips cortos, en las redes sociales.
20191023104935_microsoft-efe_foto610x342

Outlook, Teams y otros servicios se ven afectados por una caída de Microsoft

Outlook, Teams y otros servicios se ven afectados por una caída de Microsoft

Según ha anunciado la compañía, están investigando un problema de red que ha afectado a múltiples servicios. Microsoft no ha revelado la cantidad de usuarios afectados por la interrupción. Microsoft ha sufrido este miércoles una caída que ha afectado a varios de sus servicios; tales como como Outlook y Teams. Xbox Live, Microsoft Store y Microsoft 365 también están teniendo problemas desde las 08:30 horas. Según ha anunciado la compañía, están investigando un problema de red que ha afectado a múltiples servicios. Microsoft no ha revelado la cantidad de usuarios afectados por la interrupción.
La web Downdetector.es realiza un seguimiento de las interrupciones mediante la recopilación de informes de estado de las fuentes, incluidos los errores enviados por los usuarios en su plataforma. «Hemos identificado un posible problema de red y estamos revisando la telemetría para determinar los próximos pasos de solución de problemas», ha dicho Microsoft en un tuit. Durante la interrupción, la mayoría de los usuarios no han podido intercambiar mensajes, unirse a llamadas ni usar ninguna función de la aplicación Teams. Muchos usuarios han recurrido a Twitter para compartir actualizaciones sobre la interrupción del servicio, con #MicrosoftTeams como tendencia en el sitio de redes sociales.
proveedores-cloud

Los mejores proveedores en Cloud Computing del mercado

Los mejores proveedores en Cloud Computing del mercado

En esta entrada vamos a hacer un recorrido por los mejores proveedores de Cloud Computing que se pueden encontrar actualmente en el mercado. Si estás pensando en dar el paso al entorno completamente digital y en la nube, encontrarás que hay una amplia variedad de ofertas.

Los 12 mejores proveedores de Cloud Computing en 2020

El desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han hecho posible que las empresas puedan prescindir de infraestructuras informáticas completas y físicas, así como la necesidad de adquirir licencias de software, cambiándolas por la contratación con proveedores de servicios de cloud compunting. En nuestra entrada sobre qué es el cloud computing ya os explicamos en profundidad cómo funciona esta tecnología, con las que las empresas y profesionales pueden acceder a información, documentación y programas almacenados en la nube o trabajar directamente en ella, así como usar unidades de almacenamiento virtuales, máquinas virtuales, escritorios remotos o guardar copias de seguridad. En el mundo existen mucha empresas que ofrecen servicios de cloud, pero ofreceros una lista de proveedores de cloud comptuing completa sería complicado y, además, no os ayudaría mucho a reducir las opciones, por ello hemos optado por hacer una selección de los 12 mejores proveedores de cloud computing en 2020, que podéis considerar en función de las necesidades de vuestra empresa y vuestro sector de actividad.

Microsoft

Bajo el nombre de Microsoft Azure encontramos la plataforma de cloud computing de Microsoft. Aunque lleva en el mercado desde 2014, ha sido en los último años cuando una mayor expansión y notoriedad ha ganado, gracias, por un lado a sus servicios en las tres capas de la nube, Iaas, PaaS y SaaS, convirtiéndolo en uno de los proveedores de cloud computing que alojan sistemas completos. Y por otro lado, por haber ido ampliando su catálogo de aplicaciones y herramientas. Aunque aún está lejos de sus competidores directos, es uno de los proveedores cloud a tener en cuenta. Además, aunque su principal oferta son las máquinas virtuales basadas en su sistema operativo, también ofrece máquinas basadas en Linux. También destaca su compromiso con el código abierto. Y por ofrecer un entorno de nube híbrida.

Amazon

AWS, Amazon Wes Services, fue prácitcamente el pionero de los servicios cloud computing como los conocemos ahora. Aunque su oferta SaaS es mucho más limitada que la de otros competidores, dispone de una completa oferta de IaaS y PaaS, con soluciones de calidad, una interfaz fácil de usar y un proceso de contratación sencillo para pymes, que además es muy escalable y flexible. Otro punto a su favor es que tiene precios competitivos y ajustados. La plataforma Amazon EC2 trabaja de forma eficiente y rápida, además sus estancias cuentan con tecnología CPU Intel Xeon, AMD EPYC y AWS Graviton entre las quye elegir, así como GPU de NVIDIA y AWS Inferentia para aquellas cargas de trabajo que requieran mayor velocidad (como videojuegos o marchine learning). En cuanto a almacenamiento, utiliza la solución Amazon Elastic Block Store, disponible con diferentes tipos de capacidades disponibles. Además, AWS es la única nube que ofrece una red Ethernet de 100 Gbps para instancias informáticas. Actualmente, AWS es uno de los principales proveedores de cloud computing en el mundo.

IBM

Aprovechando su amplía experiencia en tecnología de software, IBM ha dado pasos de gigante en los últimos años y conseguido escalar posiciones frente a otros proveedores cloud del mercado. Watson, que es como se llama su plataforma, ofrece servicios IaaS, PaaS y SaaS, con entornos de nube pública y nube híbrida, y aunque su oferta no cuenta con el extenso catálogo de soluciones y productos de otros proveedores, tiene sus puntos fuertes en IA, Big Data, Bots y Analytics, apostando claramente por el futuro que se vislumbra en torno al desarrollo de la IA. Ofrece diferentes planes de pago, que son completamente escalables, además, en su web tiene un estimador de coste que podemos usar para saber aproximadamente cuánto nos costaría contratar los servicios de Watson que necesitamos.

Salesforce.com

La plataforma de Salesforce.com solo ofrece servicio SaaS, por lo que respecto a otros proveedores tiene una oferta más limitada, sin embargo, cuenta con uno de los catálogos de soluciones y productos CRM más completos orientados a la mejora del rendimiento y la productividad de las ventas. También cuenta con soluciones para la creación de aplicaciones personalizadas. Salesforce.com ha apostado por la innovación digital.

SAP

De SAP podemos decir que es el líder de los proveedores de soluciones ERP para empresas, es decir, tanto pymes como grandes empresas encontrarán en este proveedor una gran catálogo de aplicaciones empresariales que no solo facilitarán la digitalización de la compañía y su actividad, sino que facilitarán muchas de las funciones de las diferentes áreas de la empresa, interconectándolas entre sí. Desde CRM y experiencia del cliente, pasando por festión de red y gastos, cadena de suministro digital, hasta recursos humanos y compromiso del personal; SAP ofrece una completa gama de soluciones, a las que se suman sus nuevos servicios en la nube, HANA, su tecnología de procesamiento in-memory, y SAP Cloud Platform para el desarrollo de nuevas aplicaciones o módulos personalizados para cualquiera de los productos de SAP.

CenturyLink

CenturyLink es una compañía norteamericana que provee servicios cloud a empresas, centrados especialmente en soluciones de comunicaciones, servicios de red, seguridad, entornos de nubes públicas, nubes privadas, híbridad y multicloud, entre otroas. Lo encontraréis bajo el nombre de Lumen y cuenta con 72 centros de datos repartidos por todo el mundo. En este último año han lanzado 36 nuevos servicios, por lo que siguen ampliando su oferta cloud.

Virtustream

Virtustream es una plataforma de servicios cloud algo diferente a las que hemos ido viendo hasta ahora. Esta compañía está vinculada a EMC (que pertenece a su vez al Grupo Dell) y ofrece una gama de servicios híbridos en la nube, de software e IaaS, para grandes empresas, gobiernos y proveedores de servicios. Tiene data centers en diferentes localizaciones a lo largo del mundo.

Rackspace

También norteamericana, pero con sede en Texas, Rackspace ofrece soluciones integrales multicloud. Es partner de diferentes plataformas, como Azure, AWS o Google Cloud y ofrece soluciones orientadas a la migración a la nube, bases de datos, seguridad en la nube, así como soluciones ERP para empresas. Esta compañía, que cuenta con data centers dispersos por todo el globo, incluida Europa, tiene ya más de 100.000 clientes y ofrece sus servicios en varios países, entre ellos, España.

Fujitsu

Fujitsu cuenta con su propia oferta dentro de los servicios cloud, a través de Enterprise ofrece servicios en la nube, como sistemas integrados, almacenamiento, servidores o infraestructura de gestión. Opera con multiclouds asociado con AWS, Azure, Oracle y Vmware. Aunque comenzó con el mercado oriental como objetivo, actualmente podemos encontrar sus servicios también en Europa y Oriente Medio.

Google

Google Cloud cuenta ya con más de 100 productos dentro de sus servicios cloud PaaS y SaaS, y su experiencia no se pone en duda, puesto que desde sus inicios ha ofrecido sus servicios en la nube. Entre sus productos destacados ofrece máquinas virtuales, almacenamiento, bases de datos SQL, entorno para ejecutra aplicaciones en contenidotes, almacén de datos, red de distribución para publicar contenido web  y de vídeo, gestión de APIs, IA y aprendizaje automático, así como entornos híbridos y multicloud y productos IoT.

Alibaba

El gigante asiático Alibaba también cuenta con su propia plataforma de cloud computing, Alicloud, con la que es el proveedor cloud líder del mercado chino en particular y se está extendiendo por todo Asia. Tiene un amplio catálogo de productos, con nubes privadas, base de datos, analítica, seguridad, IA, aplicaciones para empresas, IoT y servicios para desarrolladores. El «problema» es que su presencia en Europa es mínima aún.

Oracle

Cerramos esta lista de proveedores cloud con Oracle; esta compañía no solo llegó tarde al mercado del cloud computing, sino que además tiene precios más caros respecto a sus competidores. Actualmente está asociada con Microsfot Azure y ofrece infraestructura en la nube tanto de software como de hardware. Entre algunos de sus productos tenemos computación, almacenamiento, base de datos, desarrollo de aplicaciones, analítica, redes, gestión de contenidos o integración. Hasta aquí nuestra lista de proveedores cloud; os recomendamos que visitéis cada uno de ellos para que podáis hacer una comparativa entre los servicios que ofrecen y sus precios, siempre teniendo presentes las necesidades de vuestra empresa.
Loading icon rolling on video in an online movie streaming servi

Velocidad de Internet para el comercio en linea de hoy en día

Velocidad de Internet para el comercio en linea de hoy en día

Los proveedores de servicios de Internet (ISP) a menudo anuncian velocidades de Internet que son significativamente más altas que las velocidades reales experimentadas por los consumidores.

Según los datos analizados por el equipo de Atlas VPN, la velocidad de Internet puede ser hasta 3 veces inferior a la anunciada. Como sugieren las cifras, los paquetes de Internet más rápidos suelen estar lejos de las velocidades reales, mientras que los planes de Internet más lentos son más fieles a lo que se informa.

Estos datos se basan en la investigación Broadband Pricing: What Consumer Reports Learned From 22,000 Internet Bills. Para recopilar los datos, se pidió a los participantes en esta encuesta que realizaran una prueba de velocidad de Internet mediante una herramienta en línea alojada en Measurement Lab (M-Lab). En total, se analizaron 6.284 facturas para determinar la diferencia entre la velocidad de Internet probada y la anunciada.

Los paquetes de Internet de hasta 125 Mbps ofrecen las velocidades que anuncian los ISP. Algunas personas podrían alcanzar velocidades incluso superiores a las anunciadas en el plan. Sin embargo, las ofertas de Internet a partir de 150 Mbps empiezan a disminuir en velocidad real